lunes, 7 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD: El soldadito de plomo



Niños, dejo el link de donde pueden encontrar el libro álbum de Jörg Müller.


Y también dejo el link del cuento "El soldadito de plomo" de Christian Andersen.


Tras haber comprendido y analizado ambas versiones de la obra "el soldadito de plomo" deberás crear un texto no literario en que compares ambas historias revisadas en clases. Para ello, debes respetar la estructura de todo texto expositivo: introducción, desarrollo y conclusión. 

Recuerda que para comparar ambas historias debes considerar tanto semejanzas como diferencias.

El trabajo debe ser entregado en formato digital e impreso. En caso de no poder imprimir tu trabajo, deberás guardarlo en tu correo o bien en un pendrive.

Aspectos de la presentación:

-membrete del colegio (tal cual aparece en las guías, y debajo del nombre de la profesora, ponen el de ustedes)

Colegio Patrona de Lourdes
Lenguaje y Comunicación

Profesora Valentina Hernández
(nombre estudiante)

-título de tu texto (debe estar centrado)
-sangría
-párrafos justificados
-letra times new roman nº 11

jueves, 6 de octubre de 2016

Actividad "La noche boca arriba"

Estimados estudiantes,

les dejo el link del cortometraje visto el día miércoles 5 de octubre
Cortometraje chileno "La noche boca arriba"

Link del cuento completo:
Cuento "La noche boca arriba", Julio Cortázar



Actividad de comprensión de lectura


1) Selecciona 10 palabras del cuento y búscalas en el diccionario Diccionario de Lengua Española

Copia en tu cuaderno la definición que más se ajuste al contexto en el que está inmersa la palabra.

2) ¿Qué tipo de narrador porta la voz en este relato? Fundamenta tu respuesta.


3) ¿Quién es el personaje principal de esta historia? Descríbelo.

4) ¿Qué importancia crees tú que tiene el sueño (lo onírico) en este cuento?

5) ¿Qué te pareció el final del cuento? ¿Lo esperabas? ¿Qué tan importante fue para que entendieras el relato?

6)  ¿Cómo se relacionan los espacios configurados por la ciudad y el hospital por una parte, y la selva y el templo por otra? Fundamenta tu respuesta. 

7) ¿Por qué crees que este cuento se titula “La noche boca arriba”? Fundamenta.


viernes, 26 de agosto de 2016

Queridos estudiantes, les dejo algunos links que pueden serles útiles para mejorar sus representaciones y para que preparen la presentación de su obra.

Además, les dejo los listados de los grupos y el orden de las presentaciones.

*POR FAVOR, QUIEN HAYA VISITADO EL BLOG, COMPÁRTALO CON EL RESTO DE SUS COMPAÑEROS*

Grupo 1

Carolina Arenas
Martina Erazo
Valentina Flores
Macarena Pacheco
Constanza Ramírez
Belén Rojas
Natalia Soto (encargada de presentar la obra)
Rayen Zúñiga (encargada de presentar la obra)

Grupo 2

Diego Antivilo
Nicolás De la Vega
Juan Pablo Durán
Marcelo Gómez
Renato López
Sebastián Miranda
Joaquín Ruz (encargado de presentar la obra)

Grupo 3

Agustín Barraza
Andrés Espinoza
Eduardo Fuentes
Exequiel Fuentes
Benjamín Melis
Nicolás Oliva (encargado de presentar la obra)
Javiera Ulloa
Lucas Villarreal (encargado de presentar la obra)

Grupo 4

Sofía Almendra
Antonella Brantes (encargada de presentar la obra)
Antonia Cifuentes
Constanza González
Melissa Moya (encargada de presentar la obra)
Bruno Pimentel
Montserrat Rojas
Paula Rojas

Grupo 5

Sebastián Berroeta (encargado de presentar la obra)
Sofía Correa
Pamela Campillay (encargada de presentar la obra)
Valentina Gutiérrez
Martín Jiménez
Katherine Severino
Daniela Pérez
Elmer Piña

LINKS PARA VISITAR

Obra de teatro "Ánimas de día claro"

Breve biografía de Alejandro Sieveking y comentarios de "Ánimas de día claro"

Obra de teatro "Hamlet", representación española

"Hamlet", Los simpson

Biografía William Shakspeare

31 minutos biografía cantada de William Shakspeare

Links composición escrita, "géneros dramáticos mayores: comedia, tragedia y drama"

Les dejo algunos links que pueden serles útiles para la redacción de la composición escrita.

características tragedia, comedia y drama

género dramático

subgéneros teatrales: comedia, tragedia y drama

géneros dramáticos: tragedia, comedia, melodrama y otros

Último plazo de entrega: Lunes 29 de agosto, 2016

Rúbrica montaje teatral



Puntaje total: 21 ptos.


viernes, 12 de agosto de 2016

Vocabulario "Edipo rey"

A continuación, se presenta el vocabulario escogido de la obra leída "Edipo rey". Cópialo en tu cuaderno, pero recuerda verificar aquellas palabras que ya tienen anotadas en su cuaderno para así no volver a repetirlas.

Crea una oración para cada una de las palabras a modo de ejercitación.

1. Abrumar: producir tedio o hastío.

2. Esfinge: monstruo fabuloso, generalmente con cabeza, cuello y pecho humanos y cuerpo y pies de león.

3. Vacilar: dicho de una persona: titubear, estar indecisa.

4. Infecundo: no fecundo.

5. Fecundo: que se reproduce o procrea con facilidad o abundantemente.

6. Numen: cada uno de los dioses de la mitología clásica.

7. Prosternados: arrodillarse o inclinarse por respeto.

8. Vicisitudes: orden sucesivo o alternativo de algo.
9. Resurgir: surgir de nuevo, volver a aparecer.


10. Miasma: efluvio maligno que, según se creía, desprendían cuerpos enfermos, materias corruptas o aguas estancadas.

11. Efluvio: emisión de partículas.

12. Expiación: expiar: borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.

13. Perecer: acabar, fenecer o dejar de ser.

14. Adujo: aducir: presentar o alegar pruebas, razones.

15. Tenue: delicado, delgado y débil.

16. Indicio: fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido.

17. Audacia: osadía, atrevimiento.

18. Procurar: hacer diligencias o esfuerzos para que suceda lo que se expresa.

19. Perfidia: deslealtad o quebrantamiento de la fe debida.

20. Abominable: que desagrada profundamente.

21. Aras: altar donde se celebran ritos religiosos.

22. Funesto: aciago, que es origen de pesares o de ruinas.

23. Aciago: infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero.

24. Fúlgido: brillante, resplandeciente.

25. Peán: canto coral griego en honor de Apolo.

26. Diadema: joya femenina, en forma de media corona abierta por detrás, que se coloca en la cabeza.

27. Tálamo: cama de los desposados y lecho conyugal.

28. Imprecaciones: expresión del deseo de que alguien sufra un mal.

29. Ingénito: no engendrado.

30. Nefando: indigno, torpe, que no se puede hablar sin repugnancia u horror.

31. Implacable: que no se puede suavizar.

32. Diáfano: claro. || Que se percibe bien.

33. Grey: rebaño de ganado menor.

34. Suscitar: levantar, promover.


Si tienes duda con el significado de alguna de las palabras, apóyate buscando y creando ejemplos.

APÓYATE EN LOS SIGUIENTES LINKS

Diccionario de la Real Academia Española

Wordreference


martes, 12 de julio de 2016

Obra de teatro "Likán: sabiduría de un bebé"


Les comparto otra obra que también están dando en el GAM.

La obra musical, con cantos en mapudungún y muñecos, muestra el viaje de esta pequeña familia para conectarse con la naturaleza que los rodea. 

Obra de teatro "El corazón del gigante egoísta"



Marcelo Alonso y Amparo Noguera debutan en el teatro familiar protagonizando la reescritura que Manuela Infante hizo de El gigante egoísta. Estreno dirigido por Juan Pablo Peragallo, que desde la entretención busca reflexionar sobre el egoísmo.  


Estimados estudiantes, comparto esta obra de teatro que pueden ver en Museo Gabriela Mistral. Les dejo el link para que vean fechas, horarios y valores.

Taller "el efecto youtuber: la caída de los medios de comunicación tradicionales"

Niños, comparto el link de este taller que puede llegar a interesarle a alguien.
Es el viernes 15 de julio entre 15:30 y 17:00 hrs. en el Museo Gabriela Mistral (GAM)
Si están interesados inscríbanse rápidamente porque los cupos son limitados.
Ingresen a este link y en la parte derecha de la página aparece el link de inscripción.

http://gam.cl/actividades/el-efecto-youtuber-la-caida-de-los-medios-tradicionales/


El taller busca que los participantes aprendan sobre los cambios que están sufriendo los medios de comunicaciones tradicionales con la aparición de las plataformas digitales, a  través del testimonio de profesionales que trabajan en medios de comunicación y youtubers.

Moderador: Ariel Flores, integrante de Jóvenes Críticos.
Invitados: Nicolás Copano, periodista.
Ignacio Socias y Javier Gallegos, Canal Frente Fracasados.
Roberto Apud, Canal La vida del desvelado.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Video "delirios populares"

Estudiantes, les dejo el link del video que vimos en la clase de hoy, miércoles 4 de mayo.



Recuerden que pueden hacerme consultas a través de este medio. 

No se olviden de leer, leer y releer la Ilíada.


:) qué tengan buen término de semana. 

jueves, 28 de abril de 2016

Corrección control nº 2 "La Ilíada"

En vista de que no hemos corregido el control 2 en clases, les dejó aquí las respuestas correctas. Espero que lo lean y puedan verificar en qué se equivocaron. Queda solo una semana para la prueba del libro, así es que, por favor, pónganse al día con la lectura para que así podamos comentar el libro durante clases y contestar las dudas que puedan tener.
Pero para eso, LEAN.





Trabajo con nota acumulativa "La Ilíada" (canto I al XII)





Recuerden que el lunes 2 de mayo deben entregar el trabajo de la Ilíada. Por cada canto que han leído, deberán escribir un hecho relevante sucedido en la obra, si bien no tienen que extenderse -no es  un resumen del canto-, sí deberán explicar de forma clara y precisa el hecho escogido.
Por ejemplo,

Canto décimo cuarto, "Zeus engañado": Los troyanos van encabezando la batalla. En vista de esto, Agamenón propone a los aqueos huir hacia las naves, pues consideraba que eso era menos humillante que ser prisionero de los troyanos. Ulises se molesta por esta actitud y con esto, Agamenón recapacita.

Escriben el número del canto, luego el nombre y finalmente la explicación de algún hecho ocurrido en cada uno de los cantos leídos y evaluados (del canto primero al canto duodécimo).

Por favor, preocúpense de la presentación de sus trabajos porque siempre es un punto a evaluar y últimamente están presentando sus tareas de muy mala forma -no todos-. Para ello consideren:

Hoja de block prepicado
Letra ordenada, clara y sin borrones
Limpieza de la hoja

Quien no haga entrega del trabajo en la fecha indicada, deberá presentarse con su apoderado al día siguiente.

LUNES 9 DE MAYO, 2016 EVALUACIÓN CON NOTA DEL LIBRO COMPLETO.

Composición escrita nº 3 "Relaciones afectivas de pareja"

Estimado primero medio,

dejo aquí las instrucciones para la composición escrita nº 3.
Deberán escribir acerca de las relaciones afectivas de pareja entre hombre y mujer. Para ello les dejo algunas interrogantes o temas que pueden desarrollar:

* Qué son las relaciones afectivas
* ¿Es bueno que jóvenes de la edad de ustedes tengan una relación afectiva de pareja?
* Intimidad sexual en jóvenes

Niños, por esta vez no dejaré ningún link para que investiguen. Escriban desde una perspectiva personal y den a conocer lo que saben acerca del tema y fundamentalmente, lo que opinan acerca de todo lo que tenga que ver con relaciones en los jóvenes. Recuerden respetar la estructura
  1. Inicio o presentación del tema
  2. Desarrollo del tema (justifiquen o argumenten siempre lo que están diciendo)
  3. Cierre o conclusión del tema
Recuerden que con la última guía que hicieron aprendieron algunos conectores  de ordenación que les permitirán:

Comenzar el discurso > para comenzar, primeramente, en primer lugar, primero que todo, primero, ante todo


Indicar sucesión > a continuación, en segundo lugar, después, por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, entonces, luego 

Concluir el discurso > a fin de cuentas, al fin y al cabo, en conclusión, en definitiva, en síntesis, después de todo, en resumen

FECHA ÚNICA DE ENTREGA: LUNES 2 DE MAYO 
NO SE RECIBIRÁN TRABAJOS ATRASADOS.

viernes, 15 de abril de 2016

Información complementaria para redactar mi "composición escrita"

Queridos estudiantes, les dejo algunos links que pueden serles útiles para la composición escrita. 
No es obligatorio que los lean todos ni que usen necesariamente esta información para sus textos. Tienen libertad de investigar en los sitios que ustedes consideren más apropiados e incluir los temas que más les interesen, siempre que no se desvíen del TEMA CENTRAL : Beneficios de la lectura.

Recomendación: si bien tienen que entregar la composición escrita el miércoles 20 de abril, háganlo el fin de semana porque tendremos mucho trabajo con la actividad del día de libro.

Importancia de la lectura

Los beneficios de la lectura

La importancia de la lectura y la escritura

10 beneficios de leer un libro

Los ibros clásicos versus los best sellers

Por qué leer los clásicos

Ataque y defensa del best seller



miércoles, 13 de abril de 2016

Fechas de entrega de guías y composiciones escritas

Lunes 18 de abril entrega guía 1 "El blog y el diálogo escrito" 

Considera los siguientes aspectos en cuanto a la presentación:

1) Desarrollo de la guía en hoja de block prepicado
1) Letra clara y ordenada
2) Presentación prolija
3) Ortografía acentual, literal y puntual
4) Respuestas completas y fundamentadas

*ACTIVIDAD CON NOTA

Miércoles 20 de abril entrega de la segunda composición escrita: Beneficios de la lectura

Recuerda entregar tu composición en la carpeta correspondiente. No se recibirán trabajos sin carpeta.

*ACTIVIDAD CON NOTA


Lunes 25 de abril entrega guía 2: unidad 1 ¿único y original?

(se hará entrega de esta guía la próxima semana)

*ACTIVIDAD CON NOTA

23 de abril, día mundial del libro


¿Por qué celebramos el día del libro?



CUENTA LA HISTORIA. Un 23 de abril de 1616 fallecían tres de los más importantes escritores del mundo, Miguel de Cervantes, Gracilaso de la Vega y William Shakespeare, dramaturgo inglés cuya magistral obra "Romeo y Julieta" fue llevada a la pantalla grande en 1968 y 1996. 
Esta trágica pero simbólica coincidencia fue motivo suficiente para que la conferencia General de la Unesco escogiera el 23 de abril  como fecha para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

ORIGEN DE LA IDEA. La idea original de esta celebración fue del escritor valencianoVicente Clavel Andrés, quien la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro en el país.

Esta celebración fue propuesta por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y para 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

artículo extraído de http://diarioeldia.cl/articulo/que-celebramos-dia-libro

«No hay nada como un libro. Un libro es un vínculo entre el pasado y el futuro. Es un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento.»

Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, 23 de abril de 2016

viernes, 1 de abril de 2016

Video para complementar la lectura de la Ilíada

Haz click en el siguiente enlace:

Aquiles y la Guerra de Troya

Espero que todos puedan verlo completo para que lo comentemos el día lunes.

Qué tengan un lindo fin de semana :)

miércoles, 30 de marzo de 2016

Tips para la producción de tu ensayo

I. Selecciona el tema de tu ensayo 

Tema 1: "Intertextualidad en obras literarias o cinematográficas" 

En el caso de que selecciones el tema 1, deberás decidir qué obras serán las que vas a tratar en tu ensayo. Para que tengas algunas ideas, revisa la página 28 de tu libro de Lenguaje y Comunicación. 


La primera parte del cuadro establece la relación intertextual entre obra literaria y obra cinematográfica, mientras que en la segunda parte, se establece relación intertextual entre dos obras literarias. 

NO ES OBLIGACIÓN ESCOGER UNA DE ESAS OBRAS, SOLO LO PONGO A MODO DE EJEMPLO.

Tema 2: "Personajes tipo"

Si escoges el tema 2, deberás enfocarte en los personajes tipo que revisamos durante la clase (héroe, tutor o maestro, el camaleón, la sombra, el bufón, villano, bruja). Puedes escoger uno de estos y explicar cómo se evidencia la presencia de este personaje tipo en una determinada obra o ejemplificarlo en más de una obra literaria o cinematográfica.

II. Investigar acerca de las obras que tratarás. 

III. Planificar. Haz una lista (o lluvia de ideas) de aquellos aspectos que vas a mencionar en tu ensayo.

III. Escritura. Escribe un borrador de tu ensayo y puedes organizar tus ideas de la siguiente forma:

Introducción: presenta la obra que tratarás. Para ello puedes considerar los datos del autor, la fecha de publicación o estreno, la recepción de la obra por el público, motivos que te llevan a escribir sobre determinada obra, etc.

Desarrollo: en el caso de que hayas escogido el tema 1, el desarrollo de tu texto puede responder a la pregunta ¿qué relación intertextual hay en esta obra? Deberás explicar cuáles son los aspectos intertextuales con ejemplos. En el caso de que hayas escogido el tema 2, el desarrollo de tu texto deberá explicar cómo se evidencia el personaje tipo en la obra escogida a través de ejemplos.

Conclusión: para finalizar tu texto, puedes escribir un comentario personal acerca del uso de la intertextualidad como recurso literario o cinematográfico; o bien comentar la presencia reiterada de estos personajes tipo tanto en la literatura como en el cine.

IV. Olvídense del concepto "ensayo" y escriban, escriban y escriban su propio texto respetando la estructura "inicio, desarrollo y conclusión" y argumentando, justificando y fundamentando SIEMPRE sus ideas. 

Niños, si no subí un ejemplo de ensayo es para no confundirlos. Quiero que dejen fluir la escritura sin tener precedentes.