miércoles, 30 de marzo de 2016

Tips para la producción de tu ensayo

I. Selecciona el tema de tu ensayo 

Tema 1: "Intertextualidad en obras literarias o cinematográficas" 

En el caso de que selecciones el tema 1, deberás decidir qué obras serán las que vas a tratar en tu ensayo. Para que tengas algunas ideas, revisa la página 28 de tu libro de Lenguaje y Comunicación. 


La primera parte del cuadro establece la relación intertextual entre obra literaria y obra cinematográfica, mientras que en la segunda parte, se establece relación intertextual entre dos obras literarias. 

NO ES OBLIGACIÓN ESCOGER UNA DE ESAS OBRAS, SOLO LO PONGO A MODO DE EJEMPLO.

Tema 2: "Personajes tipo"

Si escoges el tema 2, deberás enfocarte en los personajes tipo que revisamos durante la clase (héroe, tutor o maestro, el camaleón, la sombra, el bufón, villano, bruja). Puedes escoger uno de estos y explicar cómo se evidencia la presencia de este personaje tipo en una determinada obra o ejemplificarlo en más de una obra literaria o cinematográfica.

II. Investigar acerca de las obras que tratarás. 

III. Planificar. Haz una lista (o lluvia de ideas) de aquellos aspectos que vas a mencionar en tu ensayo.

III. Escritura. Escribe un borrador de tu ensayo y puedes organizar tus ideas de la siguiente forma:

Introducción: presenta la obra que tratarás. Para ello puedes considerar los datos del autor, la fecha de publicación o estreno, la recepción de la obra por el público, motivos que te llevan a escribir sobre determinada obra, etc.

Desarrollo: en el caso de que hayas escogido el tema 1, el desarrollo de tu texto puede responder a la pregunta ¿qué relación intertextual hay en esta obra? Deberás explicar cuáles son los aspectos intertextuales con ejemplos. En el caso de que hayas escogido el tema 2, el desarrollo de tu texto deberá explicar cómo se evidencia el personaje tipo en la obra escogida a través de ejemplos.

Conclusión: para finalizar tu texto, puedes escribir un comentario personal acerca del uso de la intertextualidad como recurso literario o cinematográfico; o bien comentar la presencia reiterada de estos personajes tipo tanto en la literatura como en el cine.

IV. Olvídense del concepto "ensayo" y escriban, escriban y escriban su propio texto respetando la estructura "inicio, desarrollo y conclusión" y argumentando, justificando y fundamentando SIEMPRE sus ideas. 

Niños, si no subí un ejemplo de ensayo es para no confundirlos. Quiero que dejen fluir la escritura sin tener precedentes. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario