¿Por qué celebramos el día del libro?
CUENTA LA HISTORIA. Un 23 de abril de 1616 fallecían tres de los más importantes escritores del mundo, Miguel de Cervantes, Gracilaso de la Vega y William Shakespeare, dramaturgo inglés cuya magistral obra "Romeo y Julieta" fue llevada a la pantalla grande en 1968 y 1996.
Esta trágica pero simbólica coincidencia fue motivo suficiente para que la conferencia General de la Unesco escogiera el 23 de abril como fecha para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
ORIGEN DE LA IDEA. La idea original de esta celebración fue del escritor valencianoVicente Clavel Andrés, quien la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro en el país.
Esta celebración fue propuesta por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y para 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
artículo extraído de http://diarioeldia.cl/articulo/que-celebramos-dia-libro
«No hay nada como un libro. Un libro es un vínculo entre el pasado y el futuro. Es un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento.»
Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, 23 de abril de 2016