lunes, 7 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD: El soldadito de plomo



Niños, dejo el link de donde pueden encontrar el libro álbum de Jörg Müller.


Y también dejo el link del cuento "El soldadito de plomo" de Christian Andersen.


Tras haber comprendido y analizado ambas versiones de la obra "el soldadito de plomo" deberás crear un texto no literario en que compares ambas historias revisadas en clases. Para ello, debes respetar la estructura de todo texto expositivo: introducción, desarrollo y conclusión. 

Recuerda que para comparar ambas historias debes considerar tanto semejanzas como diferencias.

El trabajo debe ser entregado en formato digital e impreso. En caso de no poder imprimir tu trabajo, deberás guardarlo en tu correo o bien en un pendrive.

Aspectos de la presentación:

-membrete del colegio (tal cual aparece en las guías, y debajo del nombre de la profesora, ponen el de ustedes)

Colegio Patrona de Lourdes
Lenguaje y Comunicación

Profesora Valentina Hernández
(nombre estudiante)

-título de tu texto (debe estar centrado)
-sangría
-párrafos justificados
-letra times new roman nº 11

jueves, 6 de octubre de 2016

Actividad "La noche boca arriba"

Estimados estudiantes,

les dejo el link del cortometraje visto el día miércoles 5 de octubre
Cortometraje chileno "La noche boca arriba"

Link del cuento completo:
Cuento "La noche boca arriba", Julio Cortázar



Actividad de comprensión de lectura


1) Selecciona 10 palabras del cuento y búscalas en el diccionario Diccionario de Lengua Española

Copia en tu cuaderno la definición que más se ajuste al contexto en el que está inmersa la palabra.

2) ¿Qué tipo de narrador porta la voz en este relato? Fundamenta tu respuesta.


3) ¿Quién es el personaje principal de esta historia? Descríbelo.

4) ¿Qué importancia crees tú que tiene el sueño (lo onírico) en este cuento?

5) ¿Qué te pareció el final del cuento? ¿Lo esperabas? ¿Qué tan importante fue para que entendieras el relato?

6)  ¿Cómo se relacionan los espacios configurados por la ciudad y el hospital por una parte, y la selva y el templo por otra? Fundamenta tu respuesta. 

7) ¿Por qué crees que este cuento se titula “La noche boca arriba”? Fundamenta.


viernes, 26 de agosto de 2016

Queridos estudiantes, les dejo algunos links que pueden serles útiles para mejorar sus representaciones y para que preparen la presentación de su obra.

Además, les dejo los listados de los grupos y el orden de las presentaciones.

*POR FAVOR, QUIEN HAYA VISITADO EL BLOG, COMPÁRTALO CON EL RESTO DE SUS COMPAÑEROS*

Grupo 1

Carolina Arenas
Martina Erazo
Valentina Flores
Macarena Pacheco
Constanza Ramírez
Belén Rojas
Natalia Soto (encargada de presentar la obra)
Rayen Zúñiga (encargada de presentar la obra)

Grupo 2

Diego Antivilo
Nicolás De la Vega
Juan Pablo Durán
Marcelo Gómez
Renato López
Sebastián Miranda
Joaquín Ruz (encargado de presentar la obra)

Grupo 3

Agustín Barraza
Andrés Espinoza
Eduardo Fuentes
Exequiel Fuentes
Benjamín Melis
Nicolás Oliva (encargado de presentar la obra)
Javiera Ulloa
Lucas Villarreal (encargado de presentar la obra)

Grupo 4

Sofía Almendra
Antonella Brantes (encargada de presentar la obra)
Antonia Cifuentes
Constanza González
Melissa Moya (encargada de presentar la obra)
Bruno Pimentel
Montserrat Rojas
Paula Rojas

Grupo 5

Sebastián Berroeta (encargado de presentar la obra)
Sofía Correa
Pamela Campillay (encargada de presentar la obra)
Valentina Gutiérrez
Martín Jiménez
Katherine Severino
Daniela Pérez
Elmer Piña

LINKS PARA VISITAR

Obra de teatro "Ánimas de día claro"

Breve biografía de Alejandro Sieveking y comentarios de "Ánimas de día claro"

Obra de teatro "Hamlet", representación española

"Hamlet", Los simpson

Biografía William Shakspeare

31 minutos biografía cantada de William Shakspeare

Links composición escrita, "géneros dramáticos mayores: comedia, tragedia y drama"

Les dejo algunos links que pueden serles útiles para la redacción de la composición escrita.

características tragedia, comedia y drama

género dramático

subgéneros teatrales: comedia, tragedia y drama

géneros dramáticos: tragedia, comedia, melodrama y otros

Último plazo de entrega: Lunes 29 de agosto, 2016

Rúbrica montaje teatral



Puntaje total: 21 ptos.


viernes, 12 de agosto de 2016

Vocabulario "Edipo rey"

A continuación, se presenta el vocabulario escogido de la obra leída "Edipo rey". Cópialo en tu cuaderno, pero recuerda verificar aquellas palabras que ya tienen anotadas en su cuaderno para así no volver a repetirlas.

Crea una oración para cada una de las palabras a modo de ejercitación.

1. Abrumar: producir tedio o hastío.

2. Esfinge: monstruo fabuloso, generalmente con cabeza, cuello y pecho humanos y cuerpo y pies de león.

3. Vacilar: dicho de una persona: titubear, estar indecisa.

4. Infecundo: no fecundo.

5. Fecundo: que se reproduce o procrea con facilidad o abundantemente.

6. Numen: cada uno de los dioses de la mitología clásica.

7. Prosternados: arrodillarse o inclinarse por respeto.

8. Vicisitudes: orden sucesivo o alternativo de algo.
9. Resurgir: surgir de nuevo, volver a aparecer.


10. Miasma: efluvio maligno que, según se creía, desprendían cuerpos enfermos, materias corruptas o aguas estancadas.

11. Efluvio: emisión de partículas.

12. Expiación: expiar: borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.

13. Perecer: acabar, fenecer o dejar de ser.

14. Adujo: aducir: presentar o alegar pruebas, razones.

15. Tenue: delicado, delgado y débil.

16. Indicio: fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido.

17. Audacia: osadía, atrevimiento.

18. Procurar: hacer diligencias o esfuerzos para que suceda lo que se expresa.

19. Perfidia: deslealtad o quebrantamiento de la fe debida.

20. Abominable: que desagrada profundamente.

21. Aras: altar donde se celebran ritos religiosos.

22. Funesto: aciago, que es origen de pesares o de ruinas.

23. Aciago: infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero.

24. Fúlgido: brillante, resplandeciente.

25. Peán: canto coral griego en honor de Apolo.

26. Diadema: joya femenina, en forma de media corona abierta por detrás, que se coloca en la cabeza.

27. Tálamo: cama de los desposados y lecho conyugal.

28. Imprecaciones: expresión del deseo de que alguien sufra un mal.

29. Ingénito: no engendrado.

30. Nefando: indigno, torpe, que no se puede hablar sin repugnancia u horror.

31. Implacable: que no se puede suavizar.

32. Diáfano: claro. || Que se percibe bien.

33. Grey: rebaño de ganado menor.

34. Suscitar: levantar, promover.


Si tienes duda con el significado de alguna de las palabras, apóyate buscando y creando ejemplos.

APÓYATE EN LOS SIGUIENTES LINKS

Diccionario de la Real Academia Española

Wordreference